Felipa
Palacios
Nació en Bojayá el 1 de
diciembre de 1975. Ella representó a su país natal en 3 consecutivos juegos
olímpicos de verano, a partir de 1995. Palacios ganó la medalla de bronce en
200 metros femeninos en los juegos Panamericanos de 1999 en Winniped, Canadá.
John
Valoyes Córdoba
Fue el único chocoano que
participó en el campeonato nacional de atletismo que se realizó en Tunja.
Yennifer
Padilla
Entrevista:
Hablemos
de su vida, dónde nació, sus hermanos, su familia y sus estudios.
Nací en Quibdó, vivo con mi
madre, mi padre y mis cinco hermanos. Los estudios de primaria los hice en la
escuela John F. Kennedy y los de secundaria en el Gimnasio Anexo a la UTCH.
Yennifer, ¿cuándo se inició
en el atletismo y quién la motivó?
Me inicié en la escuela
cuando una compañera me dijo que había un señor que entrenaba los niños en el
aeroparque. Me fui con ella y encontré al profesor Héctor Murillo y a Guillermo
Valencia.
¿En qué pruebas se inició y
cómo ha evolucionado en el atletismo?
Cuando inicié hacía saltos y
después me cambiaron a vallas y pues finalmente antes de correr 400 m hacía 100
m y 200 m hasta que este año me sacaron de los 100 m para correr 400 m.
¿Cómo ha sido su preparación
como atleta de alto rendimiento?
El cambio ha sido muy duro,
se entrena todos los días, pues por las mañanas es algo intenso, pero eso es lo
que hay que hacer para mejorar.
¿En qué pruebas
internacionales ha participado y cuáles han sido las experiencias más
importantes que ha tenido?
Internacionalmente he
participado en 200 m, 400 m y en el relevo 4 x 400 m y 4 x 100 m. La
experiencia más importante fue la de Trinidad y Tobago, no me imaginaba que iba
a ser campeona pero siempre salen los más preparados.
Nárrenos como fueron esos 53
segundos en Trinidad y Tobago y como vivió la prueba?
Pues no tengo mucha
seguridad en los 400 m todavía, pero salí y dije que me iba a meter y así salí.
Cuando íbamos en la segunda recta me acuerdo que iba en el cuarto lugar y mi
mente pensó muy rápido que de cuarta no podía quedar y cuando recorrimos
cincuenta metros ya las había pasado a todas y efectivamente gané.
¿Cómo ha sido su preparación
en Medellín y qué apoyo ha recibido?
Acá estoy muy bien y me
apoya el Instituto de Deportes (Indecho) y también me esta patrocinando
Apuestas Unidas del Chocó hace un año y algo. También hay una fundación aquí en
Medellín que me decidió apoyar.
¿El Indecho qué tipo de
apoyo le ha brindado?
Ellos dan la alimentación y
quinientos mil pesos a cada uno y con eso nos mantenemos. En mi caso con eso
pago los pasajes y estudio.
Usted nos comentó qué está
estudiando ¿Qué estudia y en qué universidad?
Yo no estoy en ninguna
universidad, es un instituto se llama el Censa, es algo parecido al Sena y
estudio análisis y programación de computadores.
¿Qué perspectiva tiene sobre
el atletismo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario