lunes, 28 de septiembre de 2015

Deportistas Destacados del Chocó (Fútbol)


FÚTBOL: 

Este es uno de los deportes con más antigüedad y mayor rendimiento en la región.
Senén Mosquera 

Es considerado el mejor futbolista de la historia del fútbol chocoano. Jugó de arquero en la selección Chocó de 1953 a 1960. 

Jackson Martínez
Nació en Quibdó el 3 de octubre de 1986. Debutó en el 2004 en el DIM (Deportivo Independiente Medellín), ha representado a Colombia en diferentes oportunidades como lo han sido en el 2009 para un juego contra Uruguay y en junio del 2014 en el mundial de fútbol de Brasil en donde marcó el primer doblete de un jugador de país suramericano en el Mundial.
Watson Rentería

Nació en Quibdó el 4 de julio de 1985. Debutó en el 2002 en el Club Boyacá Chicó y ahora juega en el Al Wasl Football Club de Emiratos Árabes Unidos.
Sacarías Rentería

Nació en Quibdó el 31 de agosto de 1962, desde muy niño comenzó a jugar fútbol. En 1982 se integró a la selección Chocó categoría juvenil en donde se destaca como volante armador.
Maler Tressor Moreno:
Nació en Riosucio (Chocó) el 1 de noviembre de 1979, este jugador de fútbol se destacó como volante-delantero, hizo su debut profesional en Lima (Perú) donde se convirtió en goleador lo que hizo que los clubes nacionales se fijaran en él.

Fichado por el club Atlético Nacional de Colombia y estando en este equipo fue llamado a Inter Colombia sub 23 con quien se coronó campeón en la copa Esperanza de Toulon y fue el mejor del torneo; debido a su buen desempeño éste torneo fue el objetivo de muchos clubes entre esos el club deportivo Independiente Medellín de Colombia.

Participaciones: 


  • Copa libertadores.
  • Copa Merconorte France.
  • Copa UEFA.
  • Selección Colombia de Mayores.





Arnold Bean Torres 

Nació en Andagoya el 30 de Enero de 1949, jugó en la selección Chocó de 1967 destacándose como uno de los mejores centrales ya que sus 1.85 mts de estatura le favorecían en el juego aéreo.

Luis Eduardo Cuesta Casas

Nació en Quibdó el 30 de octubre de 1936. En 1954 representó al Chocó en un torneo en la ciudad de Cali y lo continuó representando hasta 1967.
Oswaldo Córdoba Romaña

Nació en Condoto el 30 de julio de 1930. Representó al Chocó en los juegos Nacionales de 1930 en el año 1953 juega en el mejor equipo futbolístico de la historia del Chocó, hasta que en 1953 representó al Chocó por última vez.

Jorge Mayo Lozano

Nació en Istmina en 1943, en 1962 representó al Chocó en una eliminatoria en la ciudad de Medellín, ese mismo año partió a Córdoba en donde por 6 años representó a la selección cordobense. Convirtiéndose en la figura del equipo. 

Patricio de León Escalante

Nació en Bagadó el 5 de agosto de 1962. en 1978 hace parte de la selección que nos representó en los 2dos juegos del Litoral del Pacífico. En 1980 participó en el torneo Coca-Cola siendo el goleador del equipo con 16 tantos.







Harold Iván Mena Torres 

Nació en Quibdó el 21 de mayo de 1961, se destacó como delantero en la selección Chocó Categoría juvenil.

Francisco Maturana

Nació en Quibdó el 15 de febrero de 1949. Debutó como jugador en el atlético nacional y en 1980 como técnico profesional dirigiendo el Once Caldas de Manizales; para luego convertirse en el "coach" de la selección Colombia de 1987.

Deportistas Destacados del Chocó (Baloncesto)


 
BALONCESTO:
 

Carmen Emilia Moreno de Gonzáles 

Nació en Tanguí, Chocó en 1950, egresada de la Escuela Normal Superior Para Señoritas de Quibdó, hoy Institución Educativa Femenina De Enseñanza Media, donde ejerce la docencia. Licenciada en Ciencias de la educación con especialidad en Matemáticas y Física. Especialista en Educación ambiental de la universidad Santiago de Cali, diplomado en pedagogía y didáctica de la educación en la universidad “Zais Montes de Oca”.

Participaciones: 

·         Selección Colombia de Baloncesto (1969 - 1975)

·         Juegos Sudamericanos

·         Juegos Panamericanos

·         Mundial de Baloncesto

·         Selección Chocó (1969 - 2003)

Edgar Moreno 

El jugador Edgar Moreno es sin duda una de las grandes figuras de la selección Colombia

Nació el 30 de agosto de 1998 en un hogar conformado por una maestra llamada Amada Asprilla, y su padre Franklin Moreno, empleado de una empresa eléctrica.
Es el actual capitán del equipo Cimarrones del Chocó con el que le ha dado varios triunfos a éste departamento.
 
Eluterio Rentería 

Hace 34 años nació en Quibdó y desde siempre el baloncesto fue su inclinación. Su primera experiencia profesional fue en azucareros del valle en el 2001, allí dio sus primeros pintos y fue ganándose el prestigio de muchos equipos que con el pasar del tiempo empezaron a fijarse en él.
Sus valiosos números lo han llevado a vestir la camiseta de la selección Colombia pues ha sido convocado en 5 oportunidades.
En la actual temporada juega con las Águilas de Tunja.
 
Cruz Elisa Vega Mayo 

Nació en Andagoya el 8 de julio de 1951, primero fue atleta y luego basquetbolista, formó parte de la selección Chocó de Baloncesto, en la que se destacó como alero,  por sus lanzamientos y rapidez en sus descolgados. 

Elizabeth Bejarano Pino

Nació un 24 de julio en Quibdó, se destacó como alero, buen lanzamiento y descolgados representó al Chocó y formó parte de la selección Chocó.

Martha Tomasa Murillo Ramos 

Nació un 22 de mayo en Quibdó, jugó como alero y se destacó por su rapidez en sus descolgados.

Lucila Martínez Valencia 

Nació un 26 de diciembre en Quibdó jugó en la selección Chocó de Baloncesto y se destacó como armadora y sus tiros de tres puntos.

Amada Asprilla 

Nació un 10 de septiembre en Quibdó, se destacó como armadora, alero y su rapidez para descolgar.
Bertílda García Córdoba

Nació en Quibdó y se destacó como poste y por su buen lanzamiento.
 



Deportistas Destacados del Chocó

A lo largo de la semana iré subiendo entradas sobre los deportistas destacados del Chocó, por el día de hoy vamos a conocer cuales son los deportistas que enorgullecen a la población chocoana en el campo de el ATLETISMO:


Felipa Palacios

Nació en Bojayá el 1 de diciembre de 1975. Ella representó a su país natal en 3 consecutivos juegos olímpicos de verano, a partir de 1995. Palacios ganó la medalla de bronce en 200 metros femeninos en los juegos Panamericanos de 1999 en Winniped, Canadá.

John Valoyes Córdoba

Fue el único chocoano que participó en el campeonato nacional de atletismo que se realizó en Tunja.

Yennifer Padilla

Entrevista: Hablemos de su vida, dónde nació, sus hermanos, su familia y sus estudios.
Nací en Quibdó, vivo con mi madre, mi padre y mis cinco hermanos. Los estudios de primaria los hice en la escuela John F. Kennedy y los de secundaria en el Gimnasio Anexo a la UTCH.
Yennifer, ¿cuándo se inició en el atletismo y quién la motivó?
Me inicié en la escuela cuando una compañera me dijo que había un señor que entrenaba los niños en el aeroparque. Me fui con ella y encontré al profesor Héctor Murillo y a Guillermo Valencia.
¿En qué pruebas se inició y cómo ha evolucionado en el atletismo?
Cuando inicié hacía saltos y después me cambiaron a vallas y pues finalmente antes de correr 400 m hacía 100 m y 200 m hasta que este año me sacaron de los 100 m para correr 400 m.
¿Cómo ha sido su preparación como atleta de alto rendimiento?
El cambio ha sido muy duro, se entrena todos los días, pues por las mañanas es algo intenso, pero eso es lo que hay que hacer para mejorar.
¿En qué pruebas internacionales ha participado y cuáles han sido las experiencias más importantes que ha tenido?
Internacionalmente he participado en 200 m, 400 m y en el relevo 4 x 400 m y 4 x 100 m. La experiencia más importante fue la de Trinidad y Tobago, no me imaginaba que iba a ser campeona pero siempre salen los más preparados.
Nárrenos como fueron esos 53 segundos en Trinidad y Tobago y como vivió la prueba?
Pues no tengo mucha seguridad en los 400 m todavía, pero salí y dije que me iba a meter y así salí. Cuando íbamos en la segunda recta me acuerdo que iba en el cuarto lugar y mi mente pensó muy rápido que de cuarta no podía quedar y cuando recorrimos cincuenta metros ya las había pasado a todas y efectivamente gané.
¿Cómo ha sido su preparación en Medellín y qué apoyo ha recibido?
Acá estoy muy bien y me apoya el Instituto de Deportes (Indecho) y también me esta patrocinando Apuestas Unidas del Chocó hace un año y algo. También hay una fundación aquí en Medellín que me decidió apoyar.
¿El Indecho qué tipo de apoyo le ha brindado?
Ellos dan la alimentación y quinientos mil pesos a cada uno y con eso nos mantenemos. En mi caso con eso pago los pasajes y estudio.
Usted nos comentó qué está estudiando ¿Qué estudia y en qué universidad?
Yo no estoy en ninguna universidad, es un instituto se llama el Censa, es algo parecido al Sena y estudio análisis y programación de computadores.
¿Qué perspectiva tiene sobre el atletismo?